Noticias falsas en Redes Sociales

Gratuito

Duración:
45 minutos
Descripción
Se describe la historia de las noticias falsas, así como el impacto que las redes sociales han tenido en la viralización de las noticias. Se explican los esfuerzos centrados en el periodismo, sin embargo, se enfatiza que desde la psicología se puede luchar contra la viralización de las noticias. Se mencionan, como variables principales, el procesamiento dual de la información, los sesgos y heurísticos y las creencias sobre el conocimiento. Se concluye que estas variables psicológicas han mostrado incidencia en la aceptación de las noticias falsas en redes sociales de la mano de la confianza, en las figuras de autoridad y en los familiares. Se invita a dudar de la información y a emplear estrategias de investigación antes de compartir una noticia.
Objetivo
Describir la relación entre sesgos, heurísticos, creencias sobre el conocimiento y la aceptación de noticias falsas en redes sociales.

Contenido del Curso

Expandir Todo
Ponente y Semblanza

Dr. José Manuel Meza Cano

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, Licenciado en Psicología por la FES Iztacala, Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas por el ILCE – México y Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología, ambos de la UNAM.

Actualmente, es Profesor Titular “A” de tiempo completo, adscrito a la carrera de Psicología en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), de la FES, Iztacala. Realizó una estancia de investigación en el grupo de Tecnología Educativa, Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, España. A partir de enero del 2021 funge como miembro evaluador externo de tesis del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos con sede en la Universidad Veracruzana.

Desarrolló el Modelo Educativo UVM En línea que impacta en todas los niveles en modalidades mixtas y cien por ciento en línea de dicha institución. Miembro del padrón de tutores del Programa de Maestría y Doctorado de la UNAM, México.

Cuenta con artículos publicados en revistas indexadas sobre educación con tecnología, diseño instruccional, recursos educativos abiertos (REA) y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales que incluyen México, Perú, Chile y España.

Lo que Aprenderás
¿Qué son los sesgos y heurísticos?
¿Cómo se manifiestan?
¿Qué ejemplos podemos ver en la vida cotidiana?
¿Qué son las creencias sobre el conocimiento?
¿Cómo conocemos?
¿Qué es lo que creo sobre algunos ejemplos?
Requisitos
Contar con computadora, laptop o dispositivo móvil
Acceso a Internet
¡Muchas ganas de aprender!